Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 41
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1442097

ABSTRACT

Objetivo. Proponer un índice de rendimiento biventricular basado en los valores promedio de la duración del ciclo cardíaco de cada uno de los ventrículos, determinar la variable incluida en el estudio con la correlación estadística más significativa, establecer valores de referencia que permitan identificar el trabajo de cada ventrículo en función de dicha variable y obtener un índice de gasto biventricular equilibrado. Metodología. Estudio prospectivo y transversal en fetos de 168 gestantes, en embarazos entre las 16 y 38 semanas sin patologías materno-fetales. Se obtuvieron ondas de velocidad de flujo de ambas válvulas atrioventriculares y el tiempo total del ciclo sístole-diástole se calculó en milisegundos para cada válvula. Se calcularon promedios, desviación estándar y puntuación Z del tiempo sistólico-diastólico para cada ventrículo y el índice de rendimiento ventricular individual dividiendo el valor obtenido entre la frecuencia cardiaca fetal. Se obtuvo el valor promedio de ambos y este, al ser dividido por la frecuencia cardíaca, permitió obtener el índice de rendimiento biventricular para establecer la correlación entre este, la frecuencia cardiaca fetal y la edad de gestación. Resultados. Se halló valores de tiempo sistólico-diastólico en milisegundos para el ventrículo derecho de 420,8 (DE ±28,3) y para el ventrículo izquierdo de 418,8 (DE ±26,3), sin diferencias estadísticamente significativas (p=0,371). La correlación con la frecuencia cardíaca fetal resultó negativa para ambos ventrículos (-0,491 y -0,553; p<0,05). El tiempo promedio biventricular fue de 418,37 ms (± 20,59) y la correlación con la edad gestacional de 0,48 (p<0,05); la correlación con la frecuencia cardiaca fetal fue negativa, -0,50 (p<0,05). El índice de rendimiento biventricular mostró valores de 2,8 (extremos 2,4 (P5) y 3,4 (P95)). La correlación entre el índice de rendimiento biventricular y la frecuencia cardiaca fetal fue 0,78 (p<0,05), de menor grado (0,27) con la edad gestacional. Conclusiones. Se demostró que los tiempos sistólico-diastólicos de cada ventrículo no difirieron entre sí y se correlacionaron de manera negativa con la frecuencia cardiaca fetal. Se comprobó que es posible evaluar el ciclo cardíaco fetal de cada ventrículo mediante el índice de rendimiento ventricular, así como calificar con el índice de rendimiento biventricular el gasto cardíaco combinado como equilibrado.


Objectives: To propose a biventricular performance index based on the average values of the duration of the cardiac cycle of each of the ventricles, to determine the variable included in the study with the most significant statistical correlation, to establish reference values that allow the work of each ventricle to be identified according to this variable, and to obtain a balanced biventricular output index. Methodology: Prospective and cross-sectional study in fetuses of 168 pregnant women, in pregnancies between 16 and 38 weeks without maternal-fetal pathologies. Flow velocity waves were obtained from both atrioventricular valves and the total systole-diastole cycle time was calculated in milliseconds for each valve. Averages, standard deviation, and Z-score were calculated of the systolic-diastolic time for each ventricle and the individual ventricular performance index (VPI) were calculated by dividing the value obtained by the fetal heart rate (FHR). The average value of both was obtained and this, when divided by the heart rate, made it possible to obtain the biventricular performance index (BPI) to establish the correlation between this, the fetal heart rate and gestational age. Results: Systolic-diastolic time values in milliseconds for the right ventricle were 420.8 (SD ±28.3) and for the left ventricle 418.8 (SD ±26.3), with no statistically significant differences (p<0.371). The correlation with the FHR was negative for both ventricles: (-0.491 and -0.553; p<0.05). The mean biventricular time was 418.37 ms (±20.59) and the correlation with gestational age was 0.48 (p<0.05); the correlation with FHR was negative, -0.50 (p<0.05).The BPI showed values of 2.8 (extremes 2.4 (P5) and 3.4 (P95)). The correlation between BPI and FHR was 0.78 (p<0.05) and of lesser degree with gestational age (0.27; p<0.05). Conclusions: It was demonstrated that the systolic-diastolic times of each ventricle did not differ from each other and were negatively correlated with fetal heart rate. It was shown that it is possible to evaluate the fetal cardiac cycle of each ventricle by means of the ventricular performance index as well as to qualify with the biventricular performance index the combined cardiac output as balanced.

2.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1508973

ABSTRACT

Evaluar el crecimiento fetal y sus desviaciones constituye un reto para el médico que usa la biometría fetal por ultrasonido para estimar la edad gestacional y el peso del feto, resultando que la predicción se aparta en ocasiones de la realidad. Objetivo . Procesar la data aportada por siete autores, aplicando una fórmula de índice biométrico integral, para confirmar la posibilidad de coincidencia entre todos los datos obtenidos. Métodos . Procesamiento de las medidas de circunferencia cefálica (CC), circunferencia abdominal (CA) y longitud del fémur (LF) según la edad gestacional publicadas por 7 autores, para calcular el índice biométrico mediante la fórmula [CAF= (CC + CA) - LF]. Resultados . Se obtuvieron las ecuaciones polinomiales de cada grupo de datos por separado y finalmente la data global, correlacionando los valores del índice y la edad gestacional, consiguiendo el coeficiente de correlación curvilínea, con R² = 0,99 (p < 0,05). Conclusiones . Se propone el índice integral de crecimiento fetal como una herramienta para verificar el crecimiento del feto mediante la evaluación secuencial, independientemente de la procedencia y características de la población en estudio.


Assessing fetal growth and its deviations is a challenge for the physician who uses ultrasound fetal biometry to estimate gestational age and fetal weight, sometimes resulting in a prediction that deviates from reality. Objective : To process the data provided by seven authors, applying an integral biometric index formula, to confirm the possibility of coincidence between all the data obtained. Methods : Processing of head circumference (CC), abdominal circumference (CA) and femur length (LF) measurements according to gestational age published by 7 authors, to calculate the biometric index using the formula [CAF= (CC + CA) -LF]. Results : Polynomial equations were obtained for each group of data separately and finally the global data, correlating the values of the index and gestational age, obtaining the curvilinear correlation coefficient, with R² = 0.99 (p < 0.05). Conclusions : The comprehensive fetal growth index is proposed as a tool to verify fetal growth through sequential evaluation, regardless of the origin and characteristics of the population under study.

3.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 66(4): 00003, oct-dic 2020. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1252047

ABSTRACT

RESUMEN Antecedentes. Lograr un método ideal que evalúe el potencial de crecimiento fetal es una aspiración incumplida en nuestra disciplina, e impone la necesidad de una evaluación individualizada, a través de nuevas herramientas y multiparámetros integrados. Objetivos. Evaluar la correlación y establecer valores de referencia del índice cefálico/abdominal/femoral (CAF) con la edad gestacional (EG) y el peso fetal estimado, para tipificar la evolución del crecimiento fetal como adecuado o no para la edad gestacional, y correlacionar con el peso del recién nacido a término. Pacientes y métodos. Se estudiaron 1 032 embarazos con embarazo simple y sin complicaciones, de 12 a 38 semanas de gestación, en el Centro Policlínico de Valencia, Venezuela, entre los años 2015 y 2017. Las medidas ecográficas y el peso fetal se estimaron a intervalos de 3 a 5 semanas. Los parámetros estudiados fueron circunferencia cefálica (CC), circunferencia abdominal (CA) y longitud del fémur (FL), integrados en la fórmula índice CAF = [(CC + CA) -FL]. Se aplicó el modelo de regresión cúbica y puntaje Z en 256 casos seguidos hasta el parto. Se establecieron tres grupos de CAF: a) CAF <50, b) CAF 50 a 57, y c) CAF ≥58, calculando la media ± desviación estándar de los pesos de los recién nacidos en cada grupo. Resultados. Según las semanas de gestación, el índice CAF reveló un R² = 0,96, p <0,05, mientras que para el peso fue R² = 0,92, p <0,05. En 256 casos seguidos hasta el parto, cuando el CAF tenía valor igual o superior a 58, el peso del recién nacido fue 3 361 ± 484 g, con diferencias estadísticamente significativas en relación al resto de grupos (prueba de student p <0,05). Conclusiones. El índice CAF es un método multiparméetrico que permite, a través de evaluaciones seriadas, determinar el potencial de crecimiento individual esperado y virtualmente también identificar sus desviaciones.


ABSTRACT Background: Achieving an ideal method to assess the potential for fetal growth is an unfulfilled aspiration in our discipline, and imposes the need for individualized evaluation using new tools and integrated multi-parameters. Objectives: To evaluate correlation and to establish cephalic/abdominal/femoral (CAF) index reference values with gestational age (GA) and estimated fetal weight, in order to classify fetal growth evolution as adequate or not adequate for gestational age, and correlation with weight of the newborn at term. Patients and methods: 1 032 simple and not complicated pregnancies 12 to 38 weeks of gestation were studied at the Polyclinic Center of Valencia, Venezuela, between 2015-2017. Ultrasound measurements and fetal weight were estimated at 3-5 weeks intervals. Studied parameters were head circumference (HC), abdominal circumference (AC) and femur length (FL), integrated in the CAF index = [(HC + AC) - FL] formula. The cubic regression model and Z-score were applied in 256 cases followed up to delivery. Three CAF groups were established: a) CAF <50, b) CAF 50-57, and c) CAF ≥58; the mean ± SD newborn weights were calculated in each group. Results: The CAF index revealed an R² = 0.96, p <0.05 for weeks of gestation, and R² = 0.92, p <0.05 for weight. In 256 cases followed up to delivery, when the CAF index was equal or greater than 58, the newborn weight was 3 361 ± 484 g, with statistically significant differences as compared to the other groups (student test p <0.05). Conclusions: The CAF index is a multiparametric method that allows to determine by serial evaluations the expected individual growth potential and virtually to identify deviations.

4.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 66(4): 00010, oct-dic 2020. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1252054

ABSTRACT

RESUMEN El 'miocardio esponjoso' o cardiopatía no compactada es una rara miocardiopatía congénita de etiología desconocida, que resulta de un fallo en la embriogénesis en el proceso evolutivo de la trabeculación miocárdica normal. Los hallazgos ecocardiográficos característicos de esta enfermedad consisten en múltiples trabeculaciones miocárdicas y profundos recesos intertrabeculares que se comunican con la cavidad ventricular izquierda, derecha o ambas. Se presenta un caso de esta miocardiopatía que afecta el ventrículo derecho, en feto de 31 semanas de gestación, cuya madre era portadora asintomática de dicha patología. Se presenta las imágenes ecográficas prenatales, incluyendo la evaluación mediante la técnica de deformación miocárdica (strain), haciendo énfasis en la importancia de la historia clínica del paciente, las posibles etiologías y el diagnóstico diferencial con otras entidades.


ABSTRACT "Spongy cardiomyopathy" or noncompaction heart disease is a rare congenital cardiomyopathy of unknown etiology which results from a failure in embryogenesis in the evolutionary process of normal myocardial trabeculation. The characteristic echocardiographic findings of this disease consist of multiple myocardial trabeculations and deep intertrabecular recesses that communicate with the left or right ventricular cavity or both. We present a case of this cardiomyopathy that affects the right ventricle, in a fetus of 31 weeks gestation, whose mother was an asymptomatic carrier of said pathology. Prenatal ultrasound images are presented, including evaluation using the strain (myocardial deformation) technique, emphasizing the importance of the patient's medical history, possible etiologies and differential diagnosis with other entities.

5.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 64(3): 331-336, jul.-set. 2018. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1014471

ABSTRACT

Background: Nuchal cystic hygroma is the most frequently identified marker of chromosomal anomalies during first trimester screening. Objective: To determine the association of the nuchal cystic hygroma with chromosomal anomalies diagnosed with karyotyping done between the first and second trimesters of pregnancy. Design: Retrospective study. Setting: Instituto Latinoamericano de Salud Reproductiva (ILSAR), Lima, Peru. Patients. Fetuses with nuchal cystic hygroma. Methods: The data were obtained from the ILSAR database between August 2007 and May 2018, the cases diagnosed by ultrasound from week 11 to 13.6. Nuchal cystic hygroma was defined as the presence of septated liquid content in the nuchal axial section with a thickness above the 95th percentile value for increased nuchal translucency value for the crown-rump length. The karyotype was obtained between the first and second trimesters from material collected by chorionic villus sampling (BVS) or amniocentesis (AMC). Main outcome measures: Karyotyping results were compared between cases with cystic hygroma alone and cases with cystic hygroma in addition to another marker. Results: Out of 459 invasive procedures performed in fetuses with high risk for chromosomal anomalies based on the Fetal test database of Spain, there were 162 cases of chromosomal anomalies (35.3%), and 104 cases of nuchal cystic hygroma (22.7%). Nuchal cystic hygroma was associated with a higher frequency of chromosomal abnormalities, compared to fetuses without cystic hygroma (52.9% vs. 30.1%; p<0.001). Out of 61 cases of hygroma alone, 42.3% had chromosomal anomalies, and when the hygroma was associated with other markers (fetal hydrops, abnormal ductus venosus, heart disease), 65.1% had chromosomal abnormalities. There was a statistically significant difference (p=0.003) for the presence of monosomy X between the group with cystic hygroma alone and the group with hygroma and fetal hydrops. There was no difference in hygroma thickness between the groups with and without chromosomal abnormalities. Conclusions: Nuchal cystic hygroma is a risk marker with high predictive value for chromosomal abnormalities, and its identification during prenatal screening may be considered an indication to a diagnostic test. When cystic hygroma is associated to flow abnormalities of the ductus venosus or fetal hydrops, chromosomal abnormalities significantly increase. The hygroma associated with hydrops was primarily linked to monosomy X, while the hygroma associated with abnormal flow velocity waveforms of the ductus venosus was linked to trisomy 21.


Antecedentes. El higroma quístico retronucal es el marcador de anomalías cromosómicas identificado con mayor frecuencia en el tamizaje del primer trimestre. Objetivo. Evaluar la asociación del higroma quístico retronucal y anomalías cromosómicas diagnosticadas con el cariotipo, entre el primer y segundo trimestre del embarazo. Diseño. Estudio retrospectivo. Institución. Instituto Latinoamericano de Salud Reproductiva (ILSAR), Lima, Perú. Pacientes. Fetos con higroma quístico retronucal. Método. Estudio de fetos con higroma quístico retronucal, obtenidos de la base de datos de ILSAR, entre agosto del 2007 y mayo del 2018, diagnosticados por ecografía entre las 11 y 13,6 semanas. El higroma quístico retronucal se definió como la presencia de contenido líquido tabicado en el corte axial retronucal con un grosor mayor al percentil 95 del valor de translucencia nucal aumentada para la longitud corona-nalga. Se obtuvo el cariotipo entre el primer y segundo trimestre en material obtenido por biopsia de vellosidades coriales (BVC) o amniocentesis (AMC). Principales medidas de resultados. Los resultados del cariotipo fueron comparados entre los casos de higroma quístico solo y los casos que tuvieron higroma y adicionalmente otro marcador. Resultados. De un total de 459 procedimientos invasivos realizados en fetos con alto riesgo para anomalías cromosómicas en base al Fetal test de España, hubieron 162 casos de anomalías cromosómicas (35,3%) y se identificó 104 casos de higroma quístico retronucal (22s7%). El hallazgo de higroma quístico retronucal se asoció con mayor presencia de anomalías cromosómicas, comparado con los fetos sin higroma quístico (52,9% vs. 30,1%; p<0,001). De 61 casos de higroma solo, 42,3% tenían anomalía cromosómica, y cuando el higroma estaba asociado a otros marcadores (hidrops fetal, ductus venoso anormal, cardiopatía, ausencia de hueso nasal), hubo 65,1% de anomalías cromosómicas. Hubo diferencia estadística significativa (p=0,003) para la presencia de monosomía X, entre el grupo con higroma solo y el de higroma + hidrops fetal. No hubo diferencia en el grosor del higroma entre el grupo con y sin anomalía cromosómica. Conclusiones. El higroma quístico retronucal es un marcador de riesgo con alto valor predictivo para anomalías cromosómicas. Su identificación en el tamizaje prenatal podría ser indicación para recomendar una prueba diagnóstica. Cuando se asocia a anormalidad del flujo del ductus venoso o hidrops fetal, aumentan significativamente las anomalías cromosómicas. El higroma asociado con hidrops se vinculó mayoritariamente a la monosomía X, mientras que el higroma asociado con onda de velocidad de flujo-OVF de ductus venoso anormal a la trisomía 21.

6.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 62(2): 189-201, abr.-jun. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1043232

ABSTRACT

La terapia farmacológica fetal puede definirse como cualquier tratamiento prenatal administrado a la madre con la indicación primaria para mejorar los resultados perinatales o a largo plazo para el feto o el recién nacido. Esta revisión proporciona una actualización de los tratamientos farmacológicos dirigidos exclusivamente al feto con anomalías. Las anomalías fetales con posibilidad de farmacoterapia prenatal constituyen un grupo heterogéneo de condiciones estructurales, tales como las anomalías del cerebro y de la columna, prevención de la enfermedad hialina del pulmón, anomalías endocrinas y metabólicas, incluyendo la malformación adenomatoidea quística congénita (CCAM), hiperplasia suprarrenal congénita, bloqueo congénito de corazón, taquiarritmias fetales, errores innatos del metabolismo, trastornos de la tiroides fetal y polihidramnios. Hasta la fecha, la mayor parte de la farmacoterapia para anomalías fetales ha sido evaluada en estudios retrospectivos, no controlados. El camino a seguir será con un enfoque basado en la evidencia para intervenciones farmacológicas prenatales.


Fetal pharmacologic therapy can be defined as any prenatal treatment administered to the mother with the primary indication of improving perinatal or long-term outcomes for the fetus and the newborn. This review provides an update on the pharmacological therapies for the fetus with anomalies. Fetal anomalies targeted with prenatal pharmacotherapy are a heterogeneous group of structural, endocrine, and metabolic conditions, including brain and spine anomaly, hyaline membrane disease prevention, congenital cystic adenomatoid malformation (CCAM), congenital adrenal hyperplasia, congenital heart block, fetal tachyarrhythmia, inborn errors of metabolism, fetal thyroid disorders, and polyhydramnios. To date, most of the pharmacotherapy for fetal anomalies has been evaluated only in retrospective, uncontrolled studies. Future evaluation will be determined on evidence-based approach to prenatal pharmacological interventions.

7.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 64(2): 69-76, jun. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394679

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es estudiar la circulación umbílico-porto-ductal en fetos con edades comprendidas entre las 20 y 25 semanas de gestación. Se hizo un estudio prospectivo de 50 fetos provenientes de abortos espontáneos y sin malformaciones, los cuales previa fijación fueron disecados mediante secciones con bisturí y ablación mecánica e hídrica del tejido hepático exponiendo la circulación umbilical hasta la aurícula derecha en la Unidad de Perinatología de la Universidad de Carabobo y Centro de Entrenamiento en Ultrasonografía Perinatal de la Maternidad Privada Las Acasias, Valencia, Estado Carabobo. El sistema venoso umbílico-portal conduce la sangre desde la placenta, vía vena umbilical que se contínua con el seno portal, de este nacen las venas porta derecha e izquierdas intrahepáticas y el ductus venoso, la vena porta principal que es extrahepática, drena a la porta intrahepática derecha, la sangre del sistema porta drena en las venas suprahepáticas y estas junto al ductus venoso y la vena cava inferior confluyen en el vestíbulo venoso sugdiafragmático. La anatomía y la fisiología del sistema venoso umbílico-porto-ductal es de gran importancia para la evaluación de las condiciones hemodinámicas fetales. Para su abordaje es necesario un profundo conocimiento de su arquitectura habitual y resulta necesario el uso de una nomenclatura estándar


Subject(s)
Humans , Umbilical Veins , Ductus Arteriosus , Fetus , Blood Circulation , Venezuela , Obstetrics
9.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 60(2): 89-96, jun. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278862

ABSTRACT

Determinar los normogramas de la onda de velocidad de flujo Doppler en el ductus venoso fetal y la variación de la morfología de dicha onda ductal en las cromosomopatías y cardiopatías fetales. Se estudiaron dos grupos de pacientes: a. 223 entre las 8 y 42 semanas de gestación para establecer los normogramas. b. 104 pacientes entre las 16 y 26 semanas de gestación referidas para amniocentésis genética a quienes se les evaluó la morfología de la onda en el ductus venoso y se realizó ecocardiografía Doppler. Se incluyeron 27 casos de cardiopatías diagnosticadas antenatalmente que tenían registro de la onda del ductus venoso fetal. Unidad de Perinatología Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, Estado Carabobo. La relación sístolo/atrial en el ductus venoso como índice hemodinámico de función ventricular se mantiene dentro de límites precisos (ñ2) a lo largo de la mayor parte del embarazo. Obtuvimos asociación estadísticamente significativa entre las alteraciones de la onda de velocidad de flujo Doppler en el ductus venoso y la presencia de cardiopatías fetales (sensibilidad 100 por ciento, especificidad 97 por ciento). La asociación entre alteraciones de la morfología ductal y la presencia de cromosomopatías no fue estadísticamente significativa, aunque la normalidad de la onda descartó la presencia de cromosomopatías (94 por ciento de especificidad). Observamos relación evidente entre las alteraciones estructurales y funcionales del corazón fetal y las alteraciones en la morfología normal de la onda ductal


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Echocardiography, Doppler , Echocardiography, Doppler , Fetus , Heart Diseases , Laser-Doppler Flowmetry , Venezuela
10.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 60(2): 97-101, jun. 2000. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278863

ABSTRACT

Demostrar que el índice relativo de impedancia entre el ductus arterioso y la arteria pulmonar fetal puede ser utilizado como prueba diagnóstica de embarazo pretérmino, término y postérmino. Se incluyeron 134 gestantes, 52 de pretérmino, 65 de término y 17 de postérmino, a cuyos fetos se les obtuvo mediante ultrasonido Doppler pulsado las ondas de velocidad de flujo en el ductus arterial y la arteria pulmonar. Unidad de Perinatología, Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera", Valencia, Estado Carabobo. El índice relativo de impedancia entre el ductus arterioso y la arteria pulmonar mostró valores de 1,678 (0,407 desviación estandar) en las gestaciones de pretérmino, de 1,034 (0,326 desviación estándar) en los de término y de 0,882 (0,104 desviación estándar) en las de postérmino. El punto de corte de mayor capacidad diagnóstica fue el de 1,1 (índice de verosimilitud= 12,7). Todos los casos (100 por ciento) con 42 o más semanas de gestación tuvieron valores por debajo de 1,0. El valor de Chicuadrado fue de 30,9 con p< 0,05. En el embarazo normal, los índices de impedancia del ductus arterioso y la arteria pulmonar muestran patrones de tendencias opuestos. En el ductus arterioso, la impedancia se incrementa hacia el término del embarazo mientras que la impedancia pulmonar disminuye. Al término, los valores son cercanos a 1,0 mientras que en el postérmino se ubican por debajo de 1,0. Recomendamos este índice en la evaluación funcional de la edad de gestación


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pulmonary Artery , Ultrasonics , Ductus Arteriosus , Fetus , Electric Impedance , Venezuela
11.
Ultrason. med ; 11: 1-10, 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180743

ABSTRACT

Se estudiaron 213 pacientes de alto riesgo obstétrico (EAR), condicionado éste por factores vasculares: hipertensión arterial inducida por el embarazo 65 casos, crecimiento fetal retardado 61 casos, oligohidramnios 45 casos, hipertensión arterial asociada al embarazo 16 casos, hipertensión mixta 10 casos, diabetes 6 casos, eclampsia 4 casos, lupus eritematoso sistémico 3 casos y muerte fetal recurrente 3 casos. En todas ellas se practicó ultrasonografía bidimensional en tiempo real, prueba de estimulación vibroaplacentario (PHFP) mediante Doppler pulsado. La muestra fue dicotomizada de acuerdo a los resultados del PHFP (normal y anormal) y los de PEVA (positiva y negativa), encontrándose una asociación estadísticamente significativa (OR: 4,8 con IC a 95 por ciento entre 2,5 y 9,0) entre el PHFP anormal y el resultado negativo u ominoso de PEVA. El peso promedio y desvío estándar del grupo control fue de 3.212 gr y 315 (DE), mientras que en el grupo de estudio fue de 2.329 gr con 712 (DE), no siendo significativa la diferencia (t de student con p mayor de 0,05). El PHFP en el diagnóstico de crecimiento fetal retardado mostró una sensibilidad de 68 por ciento, una especificidad de 89 por ciento, VPP de 82 por ciento, VPN de 79 por ciento, falsos positivos de 11 por ciento y falsos negativos de 32 por ciento. Se concluye afirmando que el PHFP usando Doppler pulsado en un recurso útil en la evaluación, monitorización y conducción del embarazo de alto riesgo, así como también se considera que este procedimiento es más confiable que la prueba vibroacústica (PEVA)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy Complications/prevention & control , Ultrasonics , Echocardiography, Doppler , Risk Factors , Ultrasonography/methods , Ultrasonography , Hemodynamics/physiology , Ultrasonography, Prenatal/methods
12.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 55(3): 137-141, 1995. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-320916

ABSTRACT

El propósito del siguiente trabajo fue establecer los valores de referencia de la medida de los diámetros interorbitarios extreno e interno para cada edad gestacional, la magnitud de dicha correlación y su capacidad diagnóstica en gestaciones menores y mayores de 37 semanas. Se realizó un estudio mixto de tipo prospectivo y corte transversal, en una población de 1354 fetos con crecimiento normal entre las 15 y 41 semanas de gestación; fueron seleccionándose 689 casos para la medida del diámetro interorbitario interno (DIOI) y 704 casos para la medida del diámetro interorbitario externo (DIOE). Se demostró una correlación lineal entre la edad gestacional y el DIOE y DIOI de 0,89 y 0,68 respectivamente. Se evaluó la capacidad diagnóstica de ambos parámetros una vez dividida la muestra a las 37 semanas obteniéndose para el DIOE una sensibilidad de 91 por ciento, especificidad de 72 por ciento, valor predictivo positivo de 94 por ciento, valor predictivo negativo de 65 por ciento, falsos positivos de 9 por ciento y falsos negativos de 28 por ciento. Para el DIOI la sensibilidad fue de 85 por ciento, especificidad de 64 por ciento, valor predictivo positivo 90 por ciento, valor predictivo negativo 52 por ciento, falsos positivos 9 por ciento y falsos negativos 47 por ciento. El estudio demuestra que el DIOE presenta una correlación lineal mayor que el DIOI, así como también una capacidad diagnóstica más elevada para predecir la edad gestacional


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Ultrasonics , Pregnancy , Gestational Age , Growth Substances , Fetal Development , Growth , Venezuela , Gynecology , Obstetrics
13.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 55(3): 161-165, 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-320919

ABSTRACT

La iniencefalia es una rara, compleja y hasta ahora, salvo algunas excepciones, letal malformación del tubo neural donde el cerebro, cuello y estructuras subyacentes muestran las principales alteraciones anatómicas. El presente estudio muestra una serie de 6 casos diagnosticados antenatalmente en la Unidad de Perinatología de la Universidad de Carabobo mediante ultrasonografía y a los cuales se les practicó estudios radiológicos y anatomopatológico correspondientes. Una hipótesis propuesta por Stevenson y col. invoca una aberración o demora en el establecimiento del flujo sanguíneo que limita el aporte de nutrientes al tejido neural en desarrollo y sus estructuras de sostén, evitando un adecuado crecimiento y cierre del mismo. Los casos reportados en nuestra investigación muestran hallazgos que sustentan la teoría de Stevenson, siendo evidente la ausencia de arterias inercostales en los segmentos involucrados y la existencia de un tronco carotídeo común, el cual que si bien ha sido asociado a otras patologías como anencefalia, encefalocele, raquisquisis, etc. y se ha visto en pacientes por lo demás normales, que tienen en común malformaciones tipificables dentro de las disrupciones


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Perinatology , Congenital Abnormalities , Pregnancy , Nervous System Malformations , Venezuela , Gynecology , Obstetrics
14.
Ultrason. med ; 10: 1-13, 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193675

ABSTRACT

El propósito del presente trabajo fue de evaluar mediante estudios anatómicos directo y ultrasonográfico las vías aerodigestivas superiores en el feto. Se trata de un estudio mixto, descriptivo y analítico de carácter prospectivo en el que se estudiaron 45 fetos, 10 de ellos mortinatos recientes con edades comprendidas entre 18 y 25 semanas, fueron evaluados in situ mediante ultrasonografía de TR, TM y velocimetría Doppler. El primer grupo fue diseccionado de acuerdo a técnicas convencionales haciendo énfasis en las vías respiratorias superiores, mientras que el segundo grupo fue utilizado para evaluar in vivo los aspectos anátomicos y funcionales de las vías aero-digestivas fetales. El estudio anátomico realizado en piezas de cadáveres fetales, permitió confirmar el hecho de la elevada ubicación de la laringe fetal dentro del cuello, encontrándose la hipofaringe, laringe y cono elástico en el plano correspondiente a los cuerpos de las vértebras cervicales 1, 2 y 3. La epiglotis se ubicó muy cerca de la porción blanda del paladar. La ultrasonografía en TR permitió reconocer las diversas estructuras anatómicas del cuello fetal en porcentajes variables, mientras que mediante el modo-M y la velocimetría Doppler se pudo evaluar la actividad respiratoria fetal.


Subject(s)
Humans , Female , Respiratory System , Fetus/anatomy & histology , Fetus , Ultrasonography/methods , Ultrasonography
15.
Ultrason. med ; 9:: 1-15, 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-199208

ABSTRACT

Un estudio ultrasonográfico prospectivo fue realizado sobre una muestra de 393 pacientes atendidas en la Unidad de Perinatología de la Universidad de Carabobo entre el 15 de junio de 1991 al 30 de mayo de 1992. En 320 casos se ejercutaron 912 intentos de obtener la media del diámetro transverso del cerebelo (DTC), resultando satisfactorios 763 (86,66 por ciento). El mayor grado de dificultad se encontró hacia los extremos, siendo el porcentaje de intentos fallidos de 33,8 por ciento entre las 15 y 17 semanas y de 42,7 por ciento entre las 39 y 41 semanas. El crecimiento del DTC mostró una tendencia ascendente y casi lineal entre las 15 y 25 semanas donde la medida del DTC fue aproximadamente igual a la edad en semanas. La capacidad del DTC igual o mayor de 50mm para el diagnóstico de embarazo de 37 ó más semanas (especificidad) fue de 88,4 por ciento, con falsos negativos de 11,6 por ciento y valor predictivo negativo de 44,2 por ciento. La capacidad del DTC menor de 50mm para el diagnóstico de embarazo menor de 37 semanas (sensibilidad) fue de 62,8 por ciento, con falsos positivos de 37,2 por ciento y valor predictivo positivo de 94,2 por ciento. Estas cifras revelan que el diámetro DTC es mejor predictor de la edad gestacional cuando ésta es menor de 37 semanas. La imposibilidad de obtener el DTC en casos de espina bífica tiene una sensibilidad de 100 por ciento aunque su valor predictivo es de 59,4 por ciento mientras que para todas las manifestaciones incluidas en el estudio (73 casos), la sensibilidad fue de 76,7 por ciento, con falsos positivos de 23,3 por ciento y valor predictivo positivo de 78,9 por ciento. La especificidad fue de 79,5 por ciento. Los falsos negativos de 20,5 por ciento y el valor predictivo negativo de 77,3 por ciento. Se concluye señalando que la obtención del diámetro transverso del cerebelo constituye una buena herramienta en la evaluación de la edad gestacional y en el diagnóstico de algunas malformaciones del sistema nervisoso central


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Cerebellum , Ultrasonography , Fetus , Perinatology
16.
Ultrason. med ; 9:: 17-22, 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-199209

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo, abierto y de corte transversal que incluyó 406 pacientes gestantes con edamd de embarazo comprendida entre las 6 y 40 semanas a las que se les practicó nefrosonograma con el objeto de medir el diámetro anteroposterior más amplio de la pelvis en ambos riñones. Entre las 6-10 semanas de gestación los valores promedio de la pelvis renal fueron para el riñon derecho de 6,6 ñ 3,6 (DE) y para el izquierdo de 5,8 ñ 0,8 (DE) y para las 36-40 semanas los valores fueron de 10,8 ñ 5,7 (DE) para el riñon derecho y de 5,7 ñ 2,7 (DE) para el izquierdo. La línea de tendencia fue ascendente en ambos riñones pero la intensidad de la ectasia fue siempre mayor en el riñon derecho. Los valores pico se observaron en los intervalos de clase para las semanas de gestación 21-25,31-40. La pieloectasia estuvo presente en el 91,5 por ciento de las nulíparas y en el 92,9 por ciento de las multíparas, no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. La infección urinaria estuvo presente en 28 casos (6,89 por ciento), 23 correspondieron a los de ectasia piélica (317) y 5 casos observados en el grupo sin ectasia (6,2 por ciento vs 14,3 por ciento), no existiendo diferencias estadísticamente significativas en la distribución (Chi cuadrado con valor 3,3 y p>0,05). No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el incremento ponderal materno y la existencia o no de ectasia. Se concluye señalando que la dilatación de la pelvis renal constituye un hecho fisiológico durante el embarazo, que la misma es más intensa en el riñon derecho y que dichos cambios no guardan relación necesaria con la presencia de infección urinaria, con la multiparidad ni con la ganancias ponderal excesiva


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy/physiology , Kidney Pelvis/physiology
17.
Ultrason. med ; 8: 7-34, 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180988

ABSTRACT

Las denominadas displasias esqueléticas constituyen un apasionante capítulo dentro de la ciemopatología y cobra inusitado interés desde el mismo momento en que la ultrasonografía perinatal demuestra que un importante número de ellas puede ser diagnosticada antenatalmente. El presente artículo tiene como objeto fundamental el revisar de una manera exhaustiva las malformaciones esqueléticas susceptibles de ser diagnosticadas en el período antenatal y mediante el empleo de los ultrasonidos; el autor hace hincapié sobre los aspectos más resaltantes de cada una de ellas, así como en los datos que son aportados por el método y que al ser integrados permiten tipificar con muy buena aproximación clínica imagenológica el tipo de lesión. Se insiste en la sistematización de la exploración del esqueleto fetal iniciando la misma por el cráneo, para luego continuar con la evaluación del rostro, de la columna, el tórax y las extremidades. Se ilustran con casos propios del autor un importante número de anomalías esqueléticas y se presentan diagramas sectorizados según los diferentes segmentops fetales evaluados, que simplifican el diagnóstico


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Musculoskeletal Abnormalities/diagnosis , Bone Diseases, Developmental/diagnosis , Ultrasonography, Prenatal/methods
18.
Rev. venez. neurol. neurocir ; 5(2): 53-69, jul.-dic. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-155070

ABSTRACT

Se revisan las malformaciones congénitas del SNC, señalando aspectos fundamentales sobre su incidencia, embriopatología, diagnóstico ultrasonográfico y las posibilidades que la terapéutica intrauterina pudiera brindar en algunas de ellas. El objetivo fundamental de esta serie de dos artículos es familiarizar al especialista en neurología, al obstetra, al perinatólogo y al ultrasonografista con los hallazgos fundamentales que aporta la exploración ultrasonográfica en los casos de ciemopatías del SNC y se trata por ello de lograr una máxima correlación entre las imágenes aportadas por el método y la anatomo-clínica. Considera el autor que la unica manera de mejorar la eficacia diagnóstica de los ultrasonidos en la etapa perinatal, es familiarizándose en las imágenes que se pueden obtener en cada patología, esto redundará en beneficio del paciente intrauterino, el cual será atendido precozmente por manos expertas


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Male , Central Nervous System/therapy , Central Nervous System , Fetal Diseases/prevention & control , Fetal Diseases , Nervous System Malformations/pathology
19.
Gac. méd. Caracas ; 99(2): 93-102, abr.-jun. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103360

ABSTRACT

Para el abordaje terapéutico de la insuficiencia placentaria se han venido utilizando diversos recursos, entre los cuales destacan las drogas vasoactivas. En la presente comunicación se presentan los resultados de un estudio clínico experimental, abierto, prospectivo y comparativo, con exposición diferencial de una muestra de 120 pacientes con evidencias clínicas, ultrasonográficas y de monitorización electrónica, de insuficiencia placentaria. Dicha muestra fue dividida en dos grupos, a los cuales en forma aleatoria se les administró betamiméticos, solo (42 casos) o asociado a pentoxifilina (18 casos), mientras que al grupo experimental le fue administrado buflomedil (60 casos), en régimen parenteral-oral de acuerdo al grado de compromiso de la salud fetal. Se pudo observar que 41 de los casos tratados con buflomedil presentaron una prueba de movimientos fetales positiva al tercer día de haber iniciado la terapéutica, mientras que el grupo control se obtuvo dicho resultado en 16 casos, lo cual representa en cifras porcentuales un 68,3


Subject(s)
Pharmaceutical Preparations/drug effects , Placental Insufficiency/therapy
20.
Rev. venez. neurol. neurocir ; 5(1): 1-15, jun. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151512

ABSTRACT

Se revisan las malformaciones congénitas del SNC, señalando aspectos fundamentales sobre sus incidencia, embriopatología, diagnóstico ultrasonográfico y las posibilidades que la terapéutica intrauterina pudiera brindar en algunas de ellas. El objetivo fundamental de esta serie de dos artículos es familiarizar al especialista en neurología, al obstetra, al perinatólogo y al ultra sonografista con los hallazgos fundamentales que aporta la exploración ultrasonigráfica en los casos de ciemopatías del SNC y se trata por ello de lograr una máxima correlación entre las imágenes aportadas por el método y la anatomo-clínica. Considera el autor que la única manera de mejorar la eficacia dignóstica de los ultrasonidos en la etapa perinatal, es familirizándose en las imagenes que se pueden obtener en cada patología, esto redundará en beneficio del paciente intrauterino, el cual será atendido precozmente por manos expertas


Subject(s)
Humans , Central Nervous System/physiopathology , Central Nervous System/pathology , Nervous System Malformations/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL